El pasado fin de semana recibimos una triste noticia de nuestros amigos de Mali. Jaime Molías, director de MSAF-MALI, se puso en contacto con nuestra asociación para hacer una petición de ayuda desesperada ante la grave situación que atraviesa en estos momentos el Norte del país. El 17 de enero empezó la guerra en el Norte y numerosas personas buscaron refugio en los países vecinos: Argelia, Níger y Mauritania.
En esta dirección www.maliweb.net podréis ver un Informe completo de la UE donde se detallan los últimos acontecimientos del conflicto.
Por nuestra parte y ante la urgencia de la situación, el día 19 de febrero, procedimos al envío de 500 euros a MSAF-MALI. En estos momentos se está coordinando el envío un convoy de alimentos y ayuda humanitaria, dirigido por Jaime Molías. Se prevé que salga a finales de esta semana hacia la zona de Nampala, área de trabajo de la ONG durante los últimos años.
Desde PandeMono, seguimos recaudando fondos para el envío del convoy. Podéis hacer vuestra aportación en: La Caixa: 2100-1269-18-0200114078. Concepto: Mali con vuestro Nombre y Apellidos.
Una vez más, gracias por vuestra ayuda y colaboración!!!
CARTA DE JAIME MOLIAS:
“Estimados amigos de la Asociación Pandemono; en estos momentos los acontecimientos transcurren muy rápidamente en la Republica de Malí y concretamente en las regiones del Norte, donde se están debatiendo dos frentes que deja sin vida a la población más vulnerable: “La Guerra y la Crisis Alimentaria.” Con más de 170.000 personas en los campos de refugiados y otros tantos desperdigados en el medio del desierto en busca de un grano de mijo.
Motores Sin Fronteras empezó sus trabajos de Cooperación en 1997 en los poblados de Nampala, lugar que en la actualidad se encuentra en la máxima alerta de crisis alimentaria ya que a tan solo 80 Km se encuentra la fortaleza de Lere ocupada por las fuerzas del Movimiento Nacional Para la Liberación de L’Azward (MNLA) y a 28 Km, los campos de refugiados de Fessala.
Según Abba Bah, alcalde de Nampala, la situación es muy grave en la zona, ya que las cosechas de 2011 fueron solo de un 15% por falta de lluvias; el ganado que aún sobrevive no lo pueden desplazar en zonas de pasto ya que el territorio está bajo el control de los rebeldes que saquean todo lo que entra en su dominio.
MSAF-MALI cuenta con el apoyo de las autoridades y la población para poder hacer llegar los alimentos en estas poblaciones gracias al conocimiento del territorio, ya que durante muchísimos años transitamos por la zona con nuestros vehículos para las campañas de vacunación y para combatir las plagas de langosta.
Hoy más que nunca os pido vuestra ayuda para paliar la crisis alimentaria en esta zona tan olvidada por la cooperación Internacional.”
Jaime Molías
Director de MSAF-MALI